Noticias
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Cantabria formaliza su adhesión al Clúster del Fuego de Cantabria.
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Cantabria (COITIC) ha formalizado su adhesión al Clúster del Fuego de Cantabria, sumando así su experiencia y conocimientos al importante ecosistema de seguridad y prevención de incendios en la región.
La incorporación del COITIC al Clúster del Fuego representa un paso significativo en la promoción de buenas prácticas y el impulso de soluciones innovadoras en el ámbito de la protección contra incendios. Con esta unión, se fortalece la colaboración entre diferentes actores involucrados en el sector, como empresas, instituciones y profesionales, para garantizar una respuesta más eficiente y efectiva ante situaciones de emergencia.
La adhesión del COITIC al Clúster del Fuego permitirá potenciar la formación y capacitación de los profesionales del sector, así como la generación de sinergias entre los diferentes agentes involucrados. Además, se promoverá la transferencia de conocimientos y la innovación en el ámbito de la ingeniería industrial aplicada a la seguridad contra incendios.
Para el COITIC, esta unión representa una oportunidad para contribuir activamente al desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que mejoren la eficiencia y la seguridad en la protección contra incendios. Asimismo, se fomentará la concienciación y la divulgación de buenas prácticas en este ámbito, promoviendo la importancia de contar con profesionales cualificados y capacitados.
Ambas entidades ya han tenido su primera reunión de la mano de su Decano, Luis Miguel Muñiz González, su secretario D. Juan Carlos González Coca y su Secretario Técnico D. Joaquín González Miguel en la que se pudo charlar sobre las oportunidades para contribuir activamente al desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que mejoren la eficiencia y la seguridad en la protección contra incendios. Asimismo, se fomentará formación en este ámbito, promoviendo la importancia de contar con profesionales cualificados y capacitados.
Participación en la reunión Interclústers de Mayo
El Clúster del Fuego de Cantabria participa en las reuniones interclústers organizadas por la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN), fortaleciendo así la colaboración y sinergias entre diferentes sectores clave en la región.
Estas reuniones interclústers, en las que participaron diversos clústers de distintos ámbitos, se llevan a cabo de forma periódica con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, identificar oportunidades de colaboración y fomentar la innovación en Cantabria.
El Clúster del Fuego, referente regional en el campo de la seguridad contra incendios, participa para compartir su experiencia y perspectivas en estas reuniones, destacando la importancia de la investigación en materia de seguridad contra incendios y aportar su visión en una temática tan transversal.
Durante las sesiones, se abordaron temáticas de interés común, como la tecnología, la sostenibilidad, la industria 4.0, la digitalización, o la atracción y retención del talento en relación con los diferentes sectores representados por los clústers participantes.
La participación del Clúster del Fuego en estas reuniones permite establecer nuevos contactos y fortalecer la cooperación con otros clústers y actores relevantes en Cantabria. Se exploran oportunidades de colaboración en proyectos conjuntos, investigación y desarrollo de soluciones innovadoras.
Además, cabe destacar la importancia de la transferencia de conocimientos y la creación de sinergias entre los diferentes sectores representados en los clústers, buscando así impulsar el crecimiento económico y la competitividad de la región.
El Clúster del Fuego, a través de su participación activa en estas reuniones interclústers, reafirma su compromiso de seguir promoviendo la seguridad, la innovación y el desarrollo sostenible en Cantabria. La colaboración y el intercambio de ideas entre los clústers se presenta como una oportunidad valiosa para impulsar el crecimiento y la transformación de la región.
Estas reuniones organizadas por SODERCAN demuestran la importancia de la colaboración entre los diferentes sectores empresariales y la sinergia que se puede lograr al trabajar de manera conjunta hacia objetivos comunes, fortaleciendo así el tejido empresarial y la economía de Cantabria.
Puertas Roper obtiene el sello PYME Innovadora
El pasado 20 de diciembre, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), ha otorgado el Sello de PYME Innovadora a Puertas ROPER.
Puertas Roper es consciente que la innovación es un factor clave para el desarrollo económico y social de cualquier país, por ello, llevamos años realizando esfuerzos por mantenernos a la vanguardia del I+D+i de nuestro sector.
Este sello reconoce la calidad de los servicios y productos ofrecidos por Puertas Roper y pone de manifiesto nuestro carácter y capacidad innovadora.
La dirección destaca: “Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento público que nos certifica como una empresa innovadora, y que pone en valor el esfuerzo de Puertas Roper por la evolución continua y por mantenernos a la vanguardia de nuestro sector. Siempre perseguimos ofrecer los servicios y productos más avanzados para nuestros cliente; Observamos como apostar por la innovación nos acerca a ese objetivo decididamente. Por ello seguiremos apostando por la innovación y continuaremos trabajando, con más ilusión aún, tras este reconocimiento”.
Esta certificación es fruto de una apuesta decidida por la innovación y la evolución constante de nuestros productos y procesos; así podemos dar a nuestros clientes servicios más eficaces y productos más seguros, más eficientes y más respetuosos con el medio ambiente.
Sin duda, estos reconocimientos refuerzan la estrategia de innovación que estamos siguiendo en Puertas Roper y, ahora más que nunca, nos animan a seguir innovando.
Ayudas de SODERCAN para proyectos de I+D y empleo indefinido en empresas de reciente creación
SODERCAN tiene abiertas sus convocatorias de ayudas para proyectos de I+D en materia de economía circular y en los sectores de automoción y agroalimentario, así como los programas de apoyo a la contratación indefinida de técnicos de I+D, de fomento del empleo estable en empresas de nueva creación y de impulso a la cooperación empresarial a través de consorcios de exportación.
Las solicitudes se pueden presentar de forma telemática a través del Gestor de Ayudas de SODERCAN.
El objetivo de estas convocatorias es incentivar la innovación y potenciar las capacidades del sistema cántabro de I+D en sectores estratégicos de Cantabria, fomentar la contratación indefinida y el retorno de talento en el ámbito de la I+D y el empleo estable en las empresas de nueva creación, todo ello con el fin último de mejorar la competitividad de las empresas de nuestra región e impulsar la transición hacia un nuevo modelo productivo.
En las convocatorias para proyectos de I+D, la intensidad de la ayuda varía en función del tamaño de la empresa y de la tipología del proyecto. Para la contratación de técnicos de I+D, la intensidad máxima de la ayuda –hasta el 70% del presupuesto elegible (12 primeros meses de contratación)– puede ser del 80% si se cumplen los requisitos de retorno de talento. En ambos casos la ayuda máxima será de 25.000 euros por solicitud.
Por su parte, el programa EMPLEA está dirigido a autónomos o pymes que hayan iniciado una actividad económica con posterioridad al 1 de enero de 2019. La convocatoria establece una intensidad máxima del 70% del presupuesto total elegible (12 primeros meses de contratación), con un máximo de 18.000 euros por solicitud, siempre que se trate de contratos a tiempo completo.
También está abierta la convocatoria del programa Coopera para Crecer de fomento de la cooperación empresarial a través de consorcios de exportación.
SDS STOP FUEGO introduce en el mercado Español los innovadores sistemas contra incendios del grupo alemán JOB
SDS Stop Fuego introduce en España el sistema contra incendios “AMFE”, desarrollado por la compañía alemana JOB Gmbh, caracterizado por su respuesta eficaz e inmediata por medio de un agente extintor limpio, no nocivo y respetuoso con el Medio Ambiente.
La compañía fue fundada en 1971, desarrollando una serie de sistemas de extinción en miniatura para ofrecer cobertura a dispositivos confinados eléctricos u electrónicos en espacios de hasta 1,5 m3.
La ampolla seleccionada para activar el cartucho AMFE, detecta el incendio, extinguiendo in situ, interrumpiéndose la alimentación del dispositivo que protege, aumentando la capacidad de seguridad.
Máxima garantía de extinción, unido a una gran eficiencia que proporciona el agente limpio y de contrastada calidad FK-5-1-12, que ha logrado ser introducido en cartuchos con un diseño muy estudiado.
Con este sistema de extinción, se ofrece a la industria y empresa en general una nueva forma de seguridad ante aquellos incendios donde esta presente la corriente eléctrica y que podrían desencadenar daños impredecibles, acarreando perdidas cuantiosas, e incluso posibles paralizaciones de la actividad que en ocasiones podrían quedar parcialmente cubiertas por las Compañías de Seguros, pero que suponen serios desequilibrios de tesorería. Además y con mayor importancia podría evitar accidentes en los que peligre la integridad de las personas.
Visita de la Sección Española del Instituto de la Combustión
El pasado 28 de febrero nos visitaron D. Cesar Dopazo, presidente de la Sección Española del Instituto de la Combustión (SEIC) y Dña. Carmen Jiménez, secretaria de la SEIC. El Prof. emérito de la Universidad de Zaragoza Cesar Dopazo fue director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambiantales y Tecnológicas (CIEMAT), miembro del grupo de alto nivel sobre hidrógeno de la Comisión Europea, y asesor del Presidente de la Unión Europea Durão Barroso en Energía y Cambio Climático. Es académico fundador de la Real Academia de Ingeniería de España y ha realizado importantes contribuciones a la Ciencia y Tecnología en muy diversos campos. Por su parte, Carmen Jiménez es científico titular de OPIS en el Centro de Investigaciones Energéticas, Mediambientales y Tecnológicas (CIEMAT), centrando su investigación en aspectos de cinética química y su acoplamiento al flujo.
En la visita se les mostró el “Laboratorio del fuego a gran escala” del Grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria ubicado en las instalaciones del Clúster del Fuego de Cantabria en Torrelavega, y los laboratorios de análisis térmico y de la combustión ubicados en la E.T.S.I de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria. Así mismo, tuvimos ocasión de poder intercambiar información de los proyectos de investigación y retos que afrontamos desde GIDAI, y analizar potenciales actuaciones futuras de colaboración.
La UC beneficiaria del proyecto NUCLEVS del Consejo de Seguridad Nuclear
Ha final del pasado año 2022 hemos recibido la comunicación de la concesión de una nueva ayuda para el proyecto de investigación “NUCLEVS: Validación, calibración y aplicación de modelos de propagación de incendios en escenarios reales de Centrales Nucleares”, concedido dentro de las subvenciones de proyectos de I+D+i del Consejo de Seguridad Nuclear español y cuyo arranque ha sido en el mes de diciembre de 2022. En el proyecto se pretende realizar una amplia fase de validación de los principales modelos computacionales empleados en la actualidad en el campo de la seguridad contra incendios en centrales nucleares y, una vez validados los diferentes modelos y calibrados los conservadurismos frente a escenarios de ensayos experimentales, se pretende seleccionar los modelos que se consideren más interesantes y desarrollar una metodología que facilite a los Analistas Probabilistas de Seguridad frente a incendios la correcta definición de los máximos escenarios de incendios esperados (MEFS). Esta metodología empleará simulaciones de Monte Carlo con modelos de zona para definir los MEFS a simular con modelos basados en fluidodinámica computacional. A principios de año se celebró la reunión de arranque, con la participación de representantes del Consejo, en la que se presentaron el programa de trabajo y las primeras actividades del proyecto. NUCLEVS estará activo hasta finales de 2025.
La UC participa en el piloto final del Proyecto Europeo S4Allcities en Bilbao
La segunda semana de octubre tuvo lugar en Iurreta y Bilbao el tercer piloto de los tres programados dentro del proyecto europeo S4AllCities “Smart Spaces Safety and Security for All Cities. El proyecto ha sido financiado por el Programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea bajo el Acuerdo de Subvención GA883522 y tiene por objetivo garantizar unos espacios públicos seguros y protegidos en las ciudades inteligentes de Europa. Este último piloto fue acogido por la Ertzaintza y asistieron diferentes socios del consorcio, entidades invitadas y representantes de otros proyectos europeos que tuvieron la oportunidad de conocer los resultados de S4allcities así como presentar los diferentes avances y resultados de sus propios proyectos.
Las jornadas se dividieron en cinco días, tres de los cuales fueron de despliegue donde se testaron todos los sistemas y módulos, el día 20 donde se llevó a cabo la demostración práctica para ilustrar a los usuarios finales sobre funcionamiento del sistema y conocer de primera mano sus intereses particulares por las funcionalidades aportadas y por último el día 21 en el Azkuna Zentroa Alhóndiga de Bilbao se realizó un taller donde se presentaron los resultados del proyecto, incluyendo el enfoque ético y social, sintetizando a modo de conclusión los aspectos más importantes del proyecto. Por último, se presentaron proyectos europeos afines para la búsqueda de sinergias.
En representación del grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria, Arturo Cuesta, Gemma Ortiz y Javier González participaron durante el desarrollo del piloto tanto en las fases de despliegue de herramientas tecnológicas como en la presentación de las mismas a los usuarios finales y demás entidades asistentes, así como en el evento final del día 21 para la presentación de la evaluación del impacto social incluyendo la dimensión de género.
¿Quieres formar parte de nuestro proyecto?
En el Clúster del Fuego de Cantabria tenemos abierto un proceso de selección para incorporar un programador informático bajo una ayuda del Programa Investigo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOC Ext. 102 de 31/12/2021).
El proceso estará abierto hasta el próximo 28 de Noviembre a través del portal Emplea Cantabria con el número de oferta 06202003672.
Estamos buscando a jóvenes que tengan entre 16 y 29 años (no deben haber cumplido los 30 en el momento de formalización del contrato) que tenga conocimientos de programación y más en concreto en C#. Las funciones a realizar por el candidato irán desde colaborar en el diseño de experimentos y en la realización de ensayos de resistencia al fuego, la Investigación en los fenómenos asociados a los ensayos de resistencia al fuego hasta la creación de modelos computacionales de incendios y gemelos digitales de ensayos.
En nuestra web se puede consultar más información sobre la oferta. https://cifcantabria.com/empleo.html
ROPER expondrá en la feria SIB de Casablanca sus productos cortafuego
Puertas ROPER mostrará sus productos e innovaciones en la feria SIB | Salon International du Bâtiment de Casablanca(Marruecos). Del 23 al 27 de noviembre, el centro Parque de Exposiciones Mohammed VI – La Jadida acogerá expositores nacionales e internacionales del diseño de interiores, maquinaria y construcción, reformas, nuevos materiales y nuevas tecnologías de la construcción para mostrar los retos que se plantean a corto y medio plazo en las ciudades del futuro.
Bajo el lema “Innovación y resiliencia al servicio de un mejor entorno” y tras cuatro años de ausencia debido a la pandemia mundial del COVID-19, en esta edición se espera una gran afluencia de profesionales del sector y superar los 182.000 visitantes, provenientes de 45 países de todo el mundo, de la pasada edición del 2018.
Durante estos cuatro días, se espera que unas 700 empresas se den cita en los distintos pabellones del Parque de Exposiciones, donde Puertas ROPER tendrá presencia en el Hall B, Stand B48b. En el espacio presentado tendrán cabida los principales productos de ROPER: Puertas cortafuego, puertas multiusos, puertas seccionales, puertas basculantes y puertas correderas cortafuego. Un espacio en el que se mostrarán las distintas posibilidades y soluciones constructivas que requieren los proyectos más innovadores y seguros.
¡Os esperamos!
Ayudas de SODERCAN para nuevas empresas de base tecnológica y mercados nacionales e internacionales
SODERCAN tiene abierta la segunda convocatoria de ayudas para impulsar la creación y escalado de empresas innovadoras de base tecnológica (EBTs) en Cantabria y los programas ‘Exporta Más Cantabria’, con un presupuesto de 700.000 euros, y ‘Abriendo nuevos mercados nacionales’, con 500.000 euros.
Las solicitudes se pueden presentar de forma telemática a través del Gestor de Ayudas de SODERCAN.
Las ayudas para la creación y escalado de EBTs están dirigidas a startups con actividad a partir del 1 de enero de 2019. Cuentan con una dotación de 150.000 euros y se pueden solicitar hasta el 14 de noviembre. La intensidad de subvención será de hasta el 75% de los costes elegibles, con un máxima de 25.000 euros.
Las ayudas del programa ‘Exporta Más Cantabria’ se pueden solicitar hasta el 19 de diciembre, para gastos ejecutados entre el 23 de noviembre de 2021 y el 15 de octubre de 2022 y pagados íntegramente dentro del periodo comprendido entre el 24 de mayo de 2022 y el 15 de octubre de 2022.
La subvención será de hasta el 60% de los gastos presentados elegibles, con un máximo anual de 30.000 euros por empresa. Esta convocatoria abarca la participación en ferias, congresos, encuentros empresariales, foros especializados, gastos de prospección, promoción comercial y formación especializada de carácter internacional; nuevas certificaciones, homologaciones, registro de marcas y propiedad industrial de productos y servicios que se fabriquen en Cantabria; implantación comercial fuera del territorio español; participación en licitaciones internacionales; e informe de auditor ROAC.
Por último, las ayudas del programa ‘Abriendo nuevos mercados nacionales’ se pueden solicitar hasta el 27 de diciembre, para gastos ejecutados y pagados en el mismo periodo que ‘Exporta Más Cantabria’. En este caso, la subvención será de hasta el 60% de los gastos presentados elegibles, con un máximo anual de 20.000 euros por empresa. Todas las actuaciones deben referirse a la promoción de productos y servicios cántabros de la beneficiaria en mercados nacionales.
La Guía para el control de espesores de pinturas y morteros: Nueva publicación del CLÚSIC
Las inspecciones de control de espesores de las protecciones ignífugas de estructuras y materiales que realizan las entidades de control redundan en una profesionalización del sector y una mayor garantía en cuanto a la calidad de las aplicaciones. A fecha de hoy, salvo en algún caso como es el de Barcelona capital y otros donde este trámite es obligatorio para obtener una licencia de actividad, estas inspecciones se realizan a petición del cliente, de la propiedad.
El Grupo de Trabajo de protección pasiva del Clúster de Seguridad Contra Incendios de Cataluña (CLÚSIC) detectó, pues, la necesidad de establecer un criterio común para definir un protocolo de cómo se efectúan las inspecciones de espesores de pinturas y morteros. Para ello, se constituyó un Subgrupo de Trabajo ad hoc en el que se integraron representantes de entidades de control e inspección, empresas aplicadoras, fabricantes e ingenierías de actividades.
La nueva guía establece los requerimientos mínimos para realizar el control de espesores y valorar la conformidad de la aplicación.
Para ello, se han recopilado diferentes protocolos de inspección de espesores que utilizan algunas entidades de control y se han contrastado con las inquietudes y puntos de vista de los aplicadores, fabricantes, ingenierías y Bomberos de Barcelona con el objetivo de determinar cómo garantizar que la aplicación de pinturas y/o morteros ha sido ejecutada correctamente.
Esta puesta en común consensuada ha conducido a un protocolo de cómo realizar el control de espesores.
Acto de presentación: 15 de noviembre de 2022 en Espai Bombers.
Próximamente se podrá descargar gratuitamente desde la web del CLÚSIC.
La máquina de humo limpio de Applus+TST en el simulacro de la A-1
La máquina de humo limpio caliente desarrollada por Applus+TST tuvo un papel destacado en el simulacro de incendio del pasado 19 de octubre en el túnel de la A-1 a su paso por Somosierra (Madrid), organizado por ALVAC, S.A. y API Movilidad/ImesAPI en coordinación con el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
El ensayo implicó a servicios de emergencias del SUMMA 112, Bomberos de la Comunidad de Madrid y Guardia Civil, y contó con el humo realista generado por la máquina de Applus+TST.
Esta máquina puede desplazarse a cualquier instalación para generar humo limpio y no tóxico que no daña a personas ni a estructuras y que permite realizar simulacros o ensayos de ventilación con el máximo realismo. Algo realmente útil para empresas propietarias o gestoras de infraestructuras subterráneas a la hora de dar cumplimiento a la directiva europea, que obliga a realizar simulacros realistas por lo menos cada cuatro años.
El Grupo Fernández Jove cumple 50 años
Tras 50 años y un legado de tres generaciones cuentan con 150 trabajadores en la actualidad y han crecido hasta tener ventas en más de 89 países.
En Fernandez Jove Group trabajan en cuatro unidades estratégicas de negocio centradas principalmente en el sector naval y que son:
FJ | SUMINISTRO INTEGRAL https://fernandezjove.com/: soluciones integrales bajo la modalidad llave en mano (EPC), y que abarca desde la ingeniería, fabricación, instalación y puesta en marcha, hasta el apoyo al ciclo de vida.
HAWKE | TRANSIT SYSTEM https://hawke-hts.com/es/: Dedicada al diseño, fabricación y distribución de sistemas de sellado para los pasos de cable y tubería (MCT) que requieran de estanqueidad y resistencia al fuego
SAVAL | VÁLVULAS MARINAS https://www.valsaval.com/: Dedicada al diseño y fabricación de una amplia gama de válvulas marinas, con gran experiencia y prestigio en el sector naval.
BURNETTS | PRUEBAS, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN https://www.fjove.com/burnetts-hispania/: Fabricantes de polímeros y una plataforma de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para mejorar la calidad del proceso de fabricación de nuestros productos.
Desde Fernandez Jove Group seguirán trabajando con el compromiso y calidad que les caracteriza para continuar ofreciendo las soluciones más innovadoras en ingeniería, fabricación e integración otros 50 años más.
Applus+TST patrocina la 2ª Conferencia Internacional de PIARC
Los expertos de Applus+TST estuvieron presentes en el evento dedicado a la explotación y la seguridad de túneles de carretera organizado por PIARC y ATC para contribuir con su experiencia en protección y prevención de incendios en túneles y para mostrar todos los servicios que ofrecen desde su centro técnico en San Pedro de Anes (Asturias).
El centro técnico de Applus+TST pertenece a la red global de laboratorios de Applus+ Laboratories y cuenta entre sus instalaciones con un túnel semienterrado de 600 metros y con un laboratorio de ensayo de ventiladores a altas temperaturas. El complejo permite llevar a cabo:
- Ensayos a escala real de materiales de construcción y de todo tipo de sistemas de seguridad activa y pasiva contra incendios para túneles.
- Ensayos acreditados de ventiladores bajo UNE-EN 12101-3.
- Ensayos de reacción al fuego para vehículos eléctricos, coches de hidrógeno, baterías de iones de litio de nueva generación y cajas de transporte.
- Entrenamientos y cursos de formación de intervención de incendios en túneles para bomberos y brigadas mineras,
- Cursos de formación de actuación ante incendios en túneles para conductores de autobús y agentes de policía en emergencias.
- Formación certificada en incendios en túneles para operadores de salas de control e ingenieros de túneles.
Noche Europea de los Investigador@s 2022
Un año más hemos participado en la Noche Europea de los Investigadores que este año ha tenido lugar el 30 de Septiembre. Como el año pasado, nuestra participación ha ido de la mano del Grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria y hemos contado con la participación de los Bomberos del Ayuntamiento de Torrelavega.
Con esta actividad pretendemos dar la oportunidad a los ciudadanos de conocer tanto nuestras instalaciones como las distintas actividades que desarrollamos en el Clúster.
Por otro lado, el Grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria realizó dos talleres. En el taller “Investigación ante emergencias: Realidad Virtual y experimentos online” se presentaron técnicas innovadoras de investigación sobre conducta humana y se dio la oportunidad de en un experimento online sobre seguridad y de vivir una experiencia inmersiva ante una situación de emergencia a través de la Realidad Virtual. En el taller “La Ciencia del Fuego” se realizó una breve exposición sobre los principios básicos de seguridad contra incendios y evacuación donde mayores y pequeños podrán aprender qué factores influyen en su seguridad y cómo responder de manera adecuada., Tuvimos la oportunidad de acercar a la sociedad las actividades que realizamos en CIF Cantabria y enseñarles nuestras instalaciones en Torrelavega.
Por último, volvimos a contar con la colaboración de los Bomberos del Ayuntamiento de Torrelavega que nos enseñaron a extinguir un fuego en una cocina y nos enseñaron qué hacer y qué no.
CELEBRADA LA ASAMBLEA ANUAL 2022
El 22 de Septiembre celebramos la Asamblea Anual de CIF Cantabria. Por primera vez presencial después de la pandemia. La Asamblea, está compuesta por la totalidad de los miembros de la Asociación y constituye el órgano de gobierno supremo del Clúster con facultad decisoria.
Tras la celebración de forma telemática en sus dos primeras convocatorias, en esta tercera edición por fin se pudo celebrar en las instalaciones del Clúster del Fuego en Torrelavega. Durante la Asamblea se presentaron a los socios las actividades realizadas en el periodo. Entre ellas se encuentran la recepción, instalación y puesta en marcha del Horno de Resistencia al Fuego, equipo que pudieron conocer más en profundidad durante la visita que se realizó a las instalaciones. Por otro lado se presentaron aquellas actuaciones previstas para el año en curso y que serán la clave para la consolidación del Clúster del Fuego de Cantabria. Adicionalmente se presentaron las cuentas de 2021 y el presupuesto de 2022. Por último, se ratificaron los cambios de parte de nuestro Comité Ejecutivo.
SAYME Y BEXTOK PRESENTAN CONNECTED HELMET, LA SOLUCIÓN COMPLETA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN ENTORNOS LABORALES
Desarrollado para entornos de construcción, ingenierías, industria 4.0 fuerzas de seguridad y protección civil, SAYME CONNECTED HELMET mejora las condiciones de trabajo de sus equipos, proporcionando la situación y el estado físico de los trabajadores en tiempo real.
Dentro de las mejoras que facilita esta novedosa solución se encuentra:
- Incentiva el uso del casco como elemento de seguridad.
- Alertas individuales en tiempo real.
- Reducción del tiempo de reacción en situaciones de emergencia.
- Mejora de la seguridad global en el entorno de trabajo.
Entre sus principales funcionalidades SAYME CONNECTED HELMET permite:
- Balizamiento no intrusivo del entorno de trabajo y localización GPS.
- Detección de uso, falta de actividad o golpes.
- Transmisión de alarmas en tiempo real.
Encontrándose entre sus principales caracterísitcas:
- Configurable remotamente.
- Encapsulado robusto IP67.
- Acelerómetro de tres ejes.
- Autonomía: 5.000 transmisiones, 2 pilas AA estándar.
- LEDs, pulsador y tag NFC/RFID con ID único.
- Tecnologías de comunicación inalámbricas: NB-IoT.
- Actualización FOTA via WiFi.
SDS STOP FUEGO introduce en España el CONCEPTO FIRE ISOLATOR
Se trata de un equipamiento ensayado para lograr un rápido y exhaustivo control en los incendios de vehículos EV-Híbridos y maquinaria, ofreciendo mejores resultados en situaciones críticas en cascos urbanos, parkings, estaciones de ITV, trafico naval Ro Ro, ferries, e industria.
El Kit se compone de una Manta Ignifuga Reutilizable de 54 m2, así como de menores tamaños. Ha sido testada a través de la normativa EN 13501-1, bajo las ISO 1182 :2020, ISO 1716: 2018, ISO 13823 :2018.
El CONCEPTO se completa con un juego de Aerosoles Condensados, así como una lanza de proyección de agua nebulizada “Water Mist”. El equipamiento consigue aumentar la seguridad exponencialmente.
Primer ensayo en el Horno de Resistencia al Fuego
La semana pasada realizamos en el Clúster del Fuego de Cantabria la primera de las pruebas en el Horno de Resistencia al Fuego con muestras en condiciones reales de ensayo. Para este primer ensayo, realizado en una configuración vertical, se contó con una muestra preparada por la empresa Hawke Transit System (HTS) del Grupo Fernández Jove de su solución de sellado de cables para el entorno naval, realizándose el ensayo siguiendo el procedimiento indicado en la IMO 2010 FTP CODE part 3 Resolution MSC.307(88) Annex 1, Part 3. Appendix 2 A.IV-“CABLE TRANSITS”.
Durante el ensayo, a parte de la monitorización estándar de temperatura indicada por la normativa y realizada a través de termopares, se empleó una cámara termográfica que dio un enfoque integral del comportamiento de todo el conjunto de la muestra durante la totalidad del ensayo, mostrando su capacidad para dar una visión global del comportamiento de la muestra. Los resultados de este primer ensayo fueron satisfactorios, y supone el punto de partida de una serie de ensayos que se realizarán a partir de este momento y que permitirán adentrarnos en la mejora de la resistencia al fuego de materiales y sistemas.
NAVANTIA visita las instalaciones del Clúster del Fuego
Con motivo del 50 Aniversario del Grupo Fernández Jove, el pasado 22 de junio recibimos, en las instalaciones del Clúster del Fuego de Cantabria, la visita de los representantes de Navantia, Ricardo Domínguez Garcia - Baquero su presidente y el Almirante Javier Romero Caramelo.
Hemos podido enseñarles nuestras instalaciones, fruto de un acuerdo entre Fernández Jove, la Universidad de Cantabria y el Clúster del Fuego en la que además se encuentra el Centro de I+D de Hawke Transit System y Burnetts Hispania, empresas del Grupo FJ. Además de poder presentarles la actividad de CIF Cantabria, nuestros objetivos y plan de acción, pudimos presenciar un ensayo en el Cono Calorimétrico de Gran Escala, uno de los equipos de reacción al fuego que se complementa con el Horno Cúbico que nos permite estudiar la resistencia al fuego de los materiales.
NAVANTIA es referente nacional e internacional en el sector de la construcción y reparación naval civil y militar, con una apuesta muy fuerte por la innovación que les ha permitido posicionarse como proveedor estratégico de tecnología naval militar y presencia en países como Australia, Brasil, y oficinas comerciales en India, Oriente Medio, Turquía o Noruega.
06.05.22 - Visita para empresas en el Clúster del Fuego
El pasado 6 de mayo recibimos la visita de representantes de 3L Internacional, HoneyWell Xtralis, SDS Stop Fuego, Ondoan, Sayme Sensors, TECNALIA y Gestión de Obras Cuevas. Les pudimos presentar la actividad del Clúster del Fuego de Cantabria y nuestras instalaciones de Torrelavega, junto con los equipamientos que disponemos, además pudieron presenciar un ensayo en Room Corner Test. Desde HTS, otro de nuestros socios, les hablaron de su producto y de las ventajas de poder disponer de equipamientos como el Horno de Resistencia al Fuego.
Desde CIF Cantabria organizamos visitas para empresas en nuestras instalaciones de Torrelavega con el objetivo de para dar a conocer la actividad del Clúster a las empresas de la región A través de pequeñas visitas se invita a conocer las instalaciones y presentar nuestras líneas de actuación para los próximos meses.
El principal objetivo de CIF Cantabria es fomentar la cooperación entre los diferentes organismos, fabricantes de equipos y componentes además de los proveedores de servicios de la industria que requieran o utilicen pruebas de comportamiento frente al fuego de los materiales para la validación, procesado, fabricación, y/o certificación de sus procesos productivos o productos fabricados. De tal manera que puedan obtener un mayor nivel de competitividad, estableciendo las bases para garantizar la adaptación a los cambios tecnológicos, los retos del mercado y, en definitiva, para la defensa general de sus intereses.
La visitas se realizan regularmente, si estás interesado en participar escríbenos a secretaria@cifcantabria.com y te mantendremos informado sobre las próximas fechas.
10.04.22 - Puertas Cortafuego ROPER, escogidas para la ampliación del aeropuerto de Sevilla
Las Soluciones Cortafuego ROPER elegidas para la protección pasiva contra incendios en la remodelación integral de la zona sur del aeropuerto de Sevilla. Las recientes actuaciones para la remodelación del aeropuerto de Sevilla son las más importantes que ha llevado a cabo Aena en los últimos 30 años.
Tras esta actuación, la capacidad operativa del aeropuerto pasará a ser de 10 millones de pasajeros al año y se amplia un 42% la superficie util de la terminal. Consiguiendo así los objetivos basicos que Aena persigue con esta intervención: preparar el aeropuerto para crecimientos futuros; adaptarlo a la transformación que se ha dado en la operativa de las aerolíneas en los últimos años; mejorar la experiencia del pasajero y adecuar la infraestructura a las nuevas normativas en materia de accesibilidad y contraincendios. Para este ultimo objetivo, han escogido en su totalidad productos con sello ROPER, confiando en las Puertas Cortafuego ROPER, tanto batientes como correderas, para garantizar la maxima protección contra el fuego de las Instalaciones y los usuarios.
La remodelación fue inaugurada el 3 de marzo por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. “Con esta actuación el aeropuerto de Sevilla se consagra como motor económico de la región”.
Puedes ver nuestras puertas en el vídeo de presentación del proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=iUyUQdUPF28
04.04.22 - SODERCAN abre sus líneas de ayudas para proyectos de I+D y empleo
SODERCAN tiene abiertas hasta el 31 de mayo sus convocatorias de ayudas para proyectos de I+D, con una dotación global de un millón de euros, y hasta el 19 de mayo las destinadas a la atracción y retención de talento y el fomento de la contratación indefinida, con otros 900.000 euros de presupuesto.
Las solicitudes se pueden presentar de forma telemática a través del Gestor de Ayudas de SODERCAN.
El objetivo de estas convocatorias es incentivar la innovación y potenciar las capacidades del sistema cántabro de I+D, así como fomentar la contratación y el retorno de talento en las áreas de I+D y Nuevos Mercados e Internacionalización, todo ello con el fin último de mejorar la competitividad de las empresas de nuestra región e impulsar la transición hacia un nuevo modelo productivo.
En las convocatorias para proyectos de I+D, la intensidad de la ayuda varía en función del tamaño de la empresa y de la tipología del proyecto. Así, la pequeña empresa puede alcanzar hasta el 70% en proyectos de investigación y hasta el 45% en proyectos de desarrollo; la mediana empresa puede optar a ayudas de hasta el 60% y 35% respectivamente; y la gran empresa hasta el 50% y 25% como máximo.
En el caso de las ayudas al empleo, las convocatorias establecen una intensidad máxima de hasta el 70% para nuevas contrataciones indefinidas y hasta el 45% para las conversiones de contrato temporal a indefinido, con un máximo de 25.000 euros por solicitud.
Consulta todas las líneas abiertas aquí.
03.04.2022 - SDS STOP FUEGO CUENTA ENTRE SUS PRODUCTOS CON EL NOVEDOSO “FIRE ISOLATOR"
El sumatorio de las soluciones utilizadas por FIRE ISOLATOR, con su manta ignifuga, unido a dos aerosoles condensados como agentes contra incendios más la lanza especial para nebulización de agua preparada incluso para perforar baterías de litio e inundar; crean un cuadro de seguridad muy alto para alcanzar un único objetivo. Además en combinación con el agente CF-7 BIO para mezcla en agua, aumentamos exponencialmente las posibilidades para un éxito más rápido.
Este Kit formado por la manta FIRE ISOLATOR, de 54 m2 con resistencia a 1.650ºC, cuando se cubre el vehículo, furgoneta o SUV incendiado al completo, impide que penetre el oxigeno, absorbiendo temperatura y evitando la propagación de las llamas.
En combinación con el maletín compuesto por dos aerosoles condensados de alta capacidad FIRE ISOLATOR, una vez activados combaten el incendio y reducen la temperatura. La manta y los aerosoles se complementan con una lanza especial para proyección de agua nebulizada.
La lanza de FIRE ISOLATOR esta preparada para perforar la baterías de litio e incluso contenedores si fuera necesario, enfriando de manera extrema con el aditivo contra incendios CF-7 BIO. La lanza al proyectar agua nebulizada reduce igualmente la temperatura de la manta, junto a los aerosoles, controlando las acciones virulentas por fugas térmicas.
El Concepto FIRE ISOLATOR es aplicable también en el Sector Industrial en las carretillas elevadoras y otros vehículos eléctricos.
29.3.2022 – EL CLÚSIC PRESENTA LA GUIA PARA EL CONTROL DE HUMOS EN CÁMARAS FRIGORÍFICAS
En los últimos años, la industria alimentaria se ha ido adaptando a nuevos hábitos de consumo que, junto con el desarrollo comercial de grandes cadenas de distribución de productos y el auge del consumo de alimentos procesados, ha colocado a los centros de almacenamiento de productos alimenticios como pieza fundamental de su cadena de distribución y, por tanto, de la cadena de frío.
Las necesidades específicas de estos centros, tanto en relación con sus configuraciones geométricas y constructivas, como en lo que se refiere a los materiales necesarios para mantener controladas las temperaturas en su interior, hacen que también las instalaciones de protección contra incendios se deban analizar de forma específica.
Tradicionalmente, ha habido muchas dudas sobre cómo diseñar los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH) requeridos reglamentariamente en edificios de producción y almacenamiento por el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
El subgrupo de trabajo de Control de humos del Clúster de Seguridad Contra Incendios de Cataluña (CLUSIC) se puso manos a la obra y el pasado 29 de marzo presentó la primera Guía de diseño para los sistemas de control de humos en cámaras frigoríficas. Esta Guía de diseño pretende analizar las diferentes situaciones que pueden darse en este tipo de edificios (características constructivas, instalaciones de PCI previstas, objetivos de diseño del sistema, condiciones ambientales, etc.) y recomendar las posibles soluciones técnicas para resolver el diseño del SCTEH.
Bombers de la Generalitat de Catalunya ha reconocido el documento como guía técnica sobre prevención y seguridad en materia de incendios en el marco de la Ley 3/2010. Con este nuevo documento, ya son cinco las guías elaboradas por el CLÚSIC, todas reconocidas por Bombers. Las descargas son gratuitas desde la web del CLÚSIC en el apartado de descargas y está teniendo muy buena acogida.
24.03.22 - El Clúster del Fuego de Cantabria participa en el DIH regional
El 24 de marzo tuvo lugar la primera jornada de trabajo del Digital Innovation Hub de Cantabria cuya apertura corrió a cargo del Consejero de Industria y el Director General de Innovación del Gobierno de Cantabria y que fue liderada por el Director General de Innnovación.
El Centro de Innovación Digital de Cantabria pretende, entre otros objetivos, facilitar la digitalización de empresas y de la administración, liderar el avance tecnológico generando investigación e innovación excelente, convertirse en una ventanilla única a la que acudir para abordar el proceso de digitalización, posibilitar y encauzar colaboraciones internacionales con regiones líderes, mejorar el tejido empresarial a través de la generación de proyectos, y potenciar la transferencia de tecnología regional, nacional e internacional.
La visión que inspira el diseño de Cantabria DIH es la de conseguir una transferencia efectiva del entorno de generación de conocimiento a las PYMES y Administración pública, incrementando notablemente el número de organizaciones innovadoras en la región y aumentando el grado de internacionalización de las empresas que utilizan los recursos del DIH.
Para la presentación de esta candidatura conjunta, la Dirección General de Innovación ha impulsado la creación de un consorcio del que forman parte la Universidad de Cantabria, IDIVAL, Hospital Virtual Valdecilla, Centro Tecnológico CTC, IH, CTL y Uneatlántico; SODERCAN, las dos Cámaras de Comercio, la CEOE, los departamentos del Gobierno regional con competencias en el área digital, los Ayuntamientos de Santander y Torrelavega; los clústeres TERA, GIRA, MARCA, CINC, CID, SICC y CIF Cantabria como entidades afiliadas; y Banco Santander, como entidad financiera de relevancia internacional y actor destacado en el ecosistema cántabro.
Somos conscientes de la importancia de la digitalización para nuestros socios, por eso desde el Clúster del Fuego de Cantabria estamos orgullosos de participar en la candidatura del Digital Innovation Hub de Cantabria y en este emocionante proyecto.
17.03.22 - El Consejo de Seguridad Nuclear en CIF Cantabria
El pasado día 17 de marzo tuvo lugar en las instalaciones del Clúster del Fuego de Cantabria CIF Cantabria en Torrelavega, una reunión de seguimiento del acuerdo de colaboración entre el Grupo GIDAI-UC de la Universidad de Cantabria y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para el desarrollo del proyecto de investigación sobre “Metodologías avanzadas de análisis y simulación de incendios en Centrales Nucleares”.
El objetivo principal del proyecto es mejorar las capacidades de análisis y simulación computacional de incendios en centrales nucleares. Para ello se analizan las distintas normativas existentes, los softwares de modelado computacional de mayor interés y se definen distintas metodologías para realizar el modelado computacional de incendios en centrales nucleares en los distintos modelos de simulación. Todo este trabajo va de la mano de la simulación de escenarios típicos de centrales nucleares y de trabajos experimentales a gran escala como los desarrollados en el programa PRISME 3 (Propagation d’un Incendie pour des Scénarios Multi-locaux Élémentaires). Programa en el cual participarán conjuntamente el CSN y la Universidad de Cantabria con más de doce centros de investigación de todo el mundo.
Adicionalmente en la reunión se realizó un ensayo de propagación del fuego en bandejas de cables mediante el uso del calorímetro de gran escala del que dispone la Universidad de Cantabria en las instalaciones del Clúster del Fuego de Cantabria CIF Cantabria y en el que contamos con representación de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria. Así mismo, se realizó una demostración del uso del sistema de realidad virtual HTC Vive Cosmos disponible en el “Laboratorio para el Análisis de Conducta Humana” del Grupo GIDAI-UC para el análisis en profundidad de los efectos de la propagación de incendios en centrales nucleares, así como sus posibilidades para la capacitación del personal.
11.03.22 - Reunión de la Alianza por la Industria de Cantabria
El pasado 11 de marzo el Gobierno de Cantabria convocó una reunión de la Alianza por la Industrial de Cantabria para analizar la repercusión de la invasión de Ucrania en el sector. Desde CIF Cantabria quisimos estar presentes, a través de nuestro Presidente Arsenio Manzanares, representando las inquietudes de las empresas socias del Clúster del Fuego.
La reunión que tuvo lugar en las instalaciones de SODERCAN en el Parque Científico y Tecnológico, estuvieron presentes el presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla, el Consejero de Industrial Javier López Marcano, en representación de la Consejería, los directores generales de Industria, Daniel Alvear, y de Innovación, Jorge Muyo, el director adjunto de Política Exterior y Relaciones Multilaterales de CEOE España, Álvaro Schweinfurth; el director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, y Manuel Rivas, representante de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea. Durante la misma se habló de la repercusión en la industria del incremento del precio de la energía, huelga de transportes, inflación, etc. y se apuntó a la necesidad de medidas de ámbito europeo, que sería trasladada a la Conferencia de Presidentes.
La Alianza por la Industria de Cantabria nació en junio de 2021 como instrumento para garantizar la supervivencia, la modernización y el fortalecimiento de un sector esencial para el tejido económico de la Comunidad Autónoma, aumentar su peso futuro en el PIB regional y su nivel de empleabilidad, y defender a las empresas electrointensivas ante la preocupante subida de precios de la energía.
03.11.2021 - El CLÚSIC presenta la Guía de mantenimiento de protección pasiva contra incendios
El Grupo de Trabajo de Protección Pasiva del Clúster de Seguridad Contra Incendios presenta la Guía de mantenimiento de los sistemas de protección pasiva después de más de dos años de trabajo buscando el consenso y la practicidad en un documento que quiere ayudar a los mantenedores, sea cual sea su perfil, en su tarea diaria.
La protección pasiva contra incendios (PPCI) es uno de los ejes fundamentales dentro de los edificios, que resulta primordial para poder garantizar correctamente la seguridad en la evacuación de las personas, en los equipos de intervención y rescate y, por último, en los bienes que incluyen.
Para el CLÚSIC es fundamental que estos sistemas estén bien mantenidos a lo largo de su vida útil y entendemos que el éxito de un correcto mantenimiento requiere el compromiso compartido de empresas de servicios de mantenimiento, los gestores de los equipamientos y de los propietarios o usuarios de estos sistemas de protección pasiva.
Así pues, el grupo de trabajo detectó la necesidad de disponer de un complemento a la diferente legislación en lo relativo al mantenimiento de la protección pasiva para alcanzar el reto planteado.
Este complemento se ha traducido en un documento Guía, gratuito y libre en el apartado de publicaciones de la web del CLÚSIC (www.clusterincendis.com). De gran utilidad práctica, dispone de diferentes fichas de mantenimiento para cada tipología y sistema de PPCI, e incorpora los diferentes protocolos de mantenimiento, puntos y métodos de control, criterios de aceptación, frecuencias, documentos de referencia, etc.
29.10.2021 - Las soluciones de sellado de HTS, un eficaz cortafuego
Las soluciones de sellado de Hawke Transit System se convierten en un eficaz cortafuegos en caso de incendios manteniendo la integridad de un muro o mamparo y garantizando su aislamiento. La apuesta por la investigación y la innovación de Hawke son la base del continuo crecimiento de la empresa y el reconocimiento internacional de su sistema de sellado como un sistema de altísima calidad que responde de la forma más eficaz frente a las situaciones más extremas. La posibilidad de realizar pruebas de resistencia y comportamiento frente al fuego en las nuevas instalaciones del Cluster del Fuego de Cantabria en Torrelavega mano a mano con los investigadores de la Universidad de Cantabria es un paso más en esa firme apuesta por la investigación y la calidad.
27.10.2021 - Socios de CIF Cantabria en TOPFUEL 2021
El congreso TOPFUEL 2021 se celebró del 24 al 27 de octubre en el Palacio de la Magdalena en Santander y es la cita más importante a nivel internacional en el área de combustible nuclear. Esta edición el evento ha sido organizado por el Grupo ENUSA, la Sociedad Europea de Energía Nuclear y SODERCAN que colabora como patrocinador.
En paralelo al Programa que conforma en Congreso Top Fuel, SODERCAN, el Grupo ENUSA y el Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC), promovieron un encuentro entre empresas de Cantabria y empresas participantes en Top Fuel que sirvió como punto de encuentro para que estas últimas puedan exponer los proyectos en los que se hallan inmersos empresas como IDOM Nuclear Services, ENUSA, General Electric-Hitachi, Westinghouse y ORANO.
Las empresas Applus Laboratories, SDS Stop Fuego, CTC y la Universidad de Cantabria socios del Clúster del Fuego de Cantabria no quisieron perderse este encuentro que encontraron muy provechoso.
06.10.2021 - Participación en la jornada 'El hidrógeno en la transición energética'
El pasado 6 de octubre tuvo lugar en el en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria la jornada 'El hidrógeno en la transición energética. Ciencia e investigación para la competitividad empresarial', organizada por Banco Santander, Enagás y la Universidad de Cantabria (UC).
En la jornada, en la que estuvieron representados los sectores universitario, científico, empresarial y político-social se reivindicó el hidrógeno como un combustible de futuro necesario para luchar contra el cambio climático, destacándose la necesidad de la ‘participación público-privada’ en el desarrollo de proyectos tecnológicos con ‘el papel tan importante de las universidades y de los investigadores’. Como una de las conclusiones finales se indicó que ‘estamos en la década del hidrógeno’, y existe la necesidad de que España se ponga a la cabeza de este campo con investigación y desarrollos tecnológicos propios que permitan conseguir que ‘España pueda ser productor y exportador’ de este combustible que ‘es el combustible del futuro’.
El Grupo GIDAI estuvo presente en la sesión póster que se organizó en el descanso – café de la mano del Clúster del Fuego de Cantabria, presentando las capacidades investigativas y de laboratorio que nos han permitido comenzar a trabajar en este novedoso campo.
24.09.2021 - La Noche de los Investigadores 2021
El pasado 24 de septiembre tuvo lugar la Noche de los Investigadores e Investigadoras 2021. Este año el Clúster del Fuego de Cantabria estuvo presente de la mano de la Universidad de Cantabria que organizó un taller en nuestras instalaciones.
Tuvimos la oportunidad de acercar a la sociedad las actividades que realizamos en CIF Cantabria y enseñarles nuestras instalaciones en Torrelavega.
El Grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria realizó el Taller la Ciencia del Fuego donde explicaron la ciencia que se esconde detrás de un incendio mediante ensayos a pequeña escala, explicando el proceso y resultados obtenidos así como su utilidad, por ejemplo en el diseño de edificios, la redacción de nuevas legislaciones en materia de seguridad, etc. Por otro lado, se realizó un pequeño taller sobre principios básicos de evacuación donde mayores y pequeños pudieron aprender que factores influyen a la hora de evacuar.
Como plato fuerte tuvimos la colaboración de los Bomberos del Ayuntamiento de Torrelavega que nos enseñaron a extinguir un fuego en una cocina.
23.09.2021 - Applus+ TST organiza el Primer Curso para la Extinción de Incendios de Vehículos Eléctricos (con Batería de Litio) en un Túnel
El jueves 23 de septiembre 2021 se organizó en Applus+ TST, el primer ensayo de fuego de un vehículo eléctrico dentro del túnel del Centro Experimental San Pedro de Anes.
Se trata de un evento muy relevante en al que quisieron acudir un gran número de dotaciones de bomberos. El ensayo fue protagonizado por HISPAMAST y los Bomberos de la localidad de Bolzano (Italia). Además, asistieron como observadores los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Gijón y Oviedo, los del Consorcio de Córdoba, los de Málaga y los del Consorcio Provincial de La Coruña, entre otros. Autoridades locales también quisieron estar presentes.
El ensayo consistió en la caracterización del incendio de un vehículo eléctrico con su batería completamente cargada, desde su inicio: simulando un cortocircuito en la batería, su extinción y gestión del residuo, en un contenedor de acero inoxidable inundado de agua. El ensayo sirvió para que los servicios de emergencia pudieran conocer de primera mano cómo realizar la gestión de este tipo de emergencias, en el interior de un túnel, con la ventilación y las limitaciones que pueden encontrase en una situación real. Los operativos quedaron muy contentos de experimentar el caso real y ver las problemáticas de este tipo de situaciones.
Debido a la tendencia imparable de la electrificación del mercado del automóvil, este tipo de formaciones son de gran importancia para la seguridad de las infraestructuras, pero sobre todo de las personas implicadas en un posible accidente.
Applus TST realiza formaciones para bomberos y servicios de emergencias de incendios en túneles, así como ensayos de sistemas contra incendios, en unas instalaciones de referencia, con un túnel de 600m de largo situado en San Pedro de Anes, Asturias.
20.08.2021 - Instalación del nuevo Horno Cúbico de Resistencia al Fuego
Después de unos meses de espera, durante el mes de agosto se ha comenzado con el montaje en las instalaciones de CIF Cantabria de un Horno de Resistencia al Fuego que completará la importante capacidad experimental del Grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria. La prueba y puesta en marcha del equipo se completará en las próximas semanas, y se espera tenerle completamente operativo a inicios del próximo año.
El equipo permitirá el análisis cualitativo de la resistencia al fuego, y consiste en un horno para ensayos a pequeña-media escala de resistencia al fuego, que cuenta con una cámara interna de 1.5 m (ancho) x 1.5 m (alto) x 1.5 m (profundidad), y que permite analizar las propiedades y comportamiento de resistencia al fuego de un material cuando se lo somete a unas condiciones específicas de calentamiento, empleando sólo una fracción del material requerido por los hornos normalizados de gran escala y que nos permitirá realizar ensayos de elementos constructivos delimitadores y portantes.
Aunque no se trate de un ensayo normalizado, el interior del horno tiene la capacidad de seguir la curva de calentamiento indicada en la BS 476 Part 20-24 o equivalente, en la EN 1363 y la curva de hidrocarbonos de la IMO, y permite controlar tanto la temperatura como la presión interior, lo que permitirá realizar trabajos de investigación y desarrollo de nuevas soluciones constructivas con mejores prestaciones.
20.08.2021 - SDS Stop Fuego incluye en su catálogo de productos el nuevo Spray CONTROL FIRE.
Este novedoso extintor de alta eficacia y tamaño de bolsillo es 100% biodegradable. A través del enfriamiento extremo es de gran utilidad para la protección personal o la extinción de baterías de pequeño tamaño.
SDS Stop Fuego ofrece Soluciones Innovadoras y Eficaces en la Protección y Seguridad Contra Incendios, minimizando los riesgos con soluciones que cubren todas las situaciones de peligro relacionadas con el fuego.
La eficacia y seguridad de los productos que ofrece y distribuye en España, los sitúa en una posición de primer nivel, quedando avalada por la drástica reducción de los tiempos en el control y extinción de los incendios; incluso en situaciones complejas, resultando no agresivos para el Medio Ambiente.
Por su estructura y capacidad de colaboración con fabricantes de primer nivel en el marco Internacional, trabaja con productos de máxima eficacia para la lucha y el control de incendios, destinados principalmente al cliente B2B en ámbitos profesionales de comercio y distribución a gran escala en España y directamente para abastecer las necesidades en empresa e industria, llegando a grandes corporaciones e instituciones a nivel público y privado como Cuerpos de Bomberos, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Ejercito.
Disminuyendo los tiempos en la extinción de Incendios, contando con los mejores productos del mercado internacional, participando con las actividades I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) puedes encontrar más información en https://stopfuego.com
10.08.2021 - ROPER instala sus puertas cortafuegos en Hospital COVID de Panamá.
El proyecto de Ciudad de la Salud situado en la ciudad de Panamá, será un complejo que permitirá brindar atención de salud a la población, agravada por la actual pandemia del Covid-19, así como generar 4 mil empleos directos en el sector construcción y que ayudarán a la recuperación económica del país.
La obra comprende, entre otros, el Instituto de Cardiología, con Hospitalización de Cardiología; el Instituto de Nefrología y Banco de Sangre, con Hospitalización de Nefrología; Urgencias, laboratorios, edificio industrial, torre administrativa, atrio, farmacias y obras exteriores de movimiento de tierras, pavimentación de calles, planta de tratamiento de aguas residuales y desechos sólidos. El proyecto cuenta con un cronograma de trabajo dividido en cuatro fases con fecha de entrega final en marzo de 2024.
La primera fase fue inaugurada este año por el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo. Dentro de estas instalaciones se encuentra el Hospital COVID, infraestructura para dar soporte a la situación actual generada por la pandemia. El Hospital alberga 300 camas, de las cuales son 83 UCIs y cuenta con tecnología punta para la atención de los pacientes, todo ello dentro de unas modernas instalaciones en las que se han instalado puertas cortafuego ROPER.
09.07.2021 - Firmado Convenio de Colaboración entre el Clúster Comportamiento e Investigación del Fuego (CIF Cantabria) y el Clúster de Seguretat contra Incendis (CLÚSIC)
Esta semana CIF Cantabria y CLÚSIC han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de aunar esfuerzos y conseguir fortalecer las capacidades individuales de cada Clúster y buscar sinergias.
Fieles al espíritu de colaboración propio de ambas entidades, el convenio aporta un marco de trabajo amplio que pretende confluir en actuaciones concretas a favor de la seguridad contra incendios. Así, pues, y al amparo de este convenio, se desarrollarán actuaciones conjuntas en temas de interés como la innovación, la internacionalización, la información y documentación, la formación, la organización de jornadas y otras actuaciones de interés para los socios de ambas entidades.
Los clústeres son un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.
Tanto CLÚSIC como CIF Cantabria se plantean como un punto de encuentro entre todos los agentes de la Seguridad contra Incendios, incluyendo a la industria, centros tecnológicos y universidad entre otros, por lo que este convenio de colaboración servirá para ofrecer un mayor servicio a sus socios.
Estamos convencidos que las nuevas formas de relación entre empresas que ofrecen los clústeres, compartiendo información relevante para avanzar juntos como sector y organizando acciones coordinadas nos permitirá llegar más lejos y ampliar nuestros horizontes. Este convenio, pues, refuerza y amplifica acciones de dos clústeres de incendios absolutamente complementarios.
22.06.2021 - Celebración del Comité Ejecutivo de CIF Cantabria
El pasado 22 de Junio se celebró un nuevo Comité Ejecutivo del Clúster del Fuego de Cantabria. Durante el mismo se presentaron las gestiones realizadas en el periodo como la inauguración de las instalaciones de Torrelavega, las actividades dentro del Digital Innovation Hub, o la implantación y uso de espacios, etc. Adicionalmente se aprobaron gestiones como la colaboración con el Clúster de Seguretat contra Incendis CLUSIC o la adhesión a la Plataforma del Higrógeno de Cantabria PH2C, entre otros.
Por último se aprobó la incorporación al Clúster de dos nuevos socios Applus+ Laboratories y Sayme.
Applus+ es una de las empresas líderes mundiales en el sector de la inspección, los ensayos y la certificación. La División Laboratories proporciona servicios de ensayo, certificación e ingeniería de desarrollo para mejorar la competitividad de los productos de sus clientes y fomentar la innovación. La División dispone de una red de laboratorios multidisciplinares en Europa, Asia y Norteamérica.
Por otro lado, Sayme SAYME diseña y fabrica tecnología de sensores inalámbricos para crear soluciones industriales, interoperables y seguras con el mejor coste beneficio del mercado. Con presencia en más de 15 paises y soluciones activas desde hace más de diez años como Sayme Dumpster, Tracker, Button o Labs.
16.06.2021 - Presentación de CIF Cantabria a nuevas empresas
Tras la inauguración de las instalaciones del Clúster en Torrelavega se ha comenzado a realizar una serie de actividades para dar a conocer la actividad del Clúster a las empresas de la región.
A través de pequeñas visitas se invita a conocer las instalaciones y presentar las líneas de actuación para los próximos meses.
El principal objetivo de CIF Cantabria es fomentar la cooperación entre los diferentes organismos, fabricantes de equipos y componentes además de los proveedores de servicios de la industria que requieran o utilicen pruebas de comportamiento frente al fuego de los materiales para la validación, procesado, fabricación, y/o certificación de sus procesos productivos o productos fabricados. De tal manera que puedan obtener un mayor nivel de competitividad, estableciendo las bases para garantizar la adaptación a los cambios tecnológicos, los retos del mercado y, en definitiva, para la defensa general de sus intereses.
Hoy hemos recibido la visita de representantes de Standard Cableteam Spain S.L., Equipos Nucleares, Grupo PV y Applus+ y desde aquí les queremos agradecer por su tiempo e interés en nuestra entidad.
28.03.2021 - Inauguración Instalaciones de Torrelavega del Clúster del Fuego de Cantabria
El pasado 26 de Marzo inauguramos nuestras instalaciones de Torrelavega de la mano de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega, y con la presencia de nuestros asociados Burnetts Hispania y Hawke Transit System del Grupo Fernández-Jove, Centro Tecnológico CTC, SODERCAN, Universidad de Cantabria, ITM Global, Perlines-Consulting Insurance, PUERTAS ROPER, y SDS STOP FUEGO.
En las instalaciones ya está operativo, entre otros equipos, un calorímetro de gran escala, único en el sistema universitario español, para la medición de variables relacionadas con las manifestaciones de incendios, tales como condiciones de propagación de llama, energía liberada, opacidad de los gases de combustión, etc. Así mismo, se encuentra en proceso de compra un segundo equipo a gran escala para el ensayo de elementos constructivos delimitadores y portantes. Estos equipamientos se complementan con diversos equipos para el análisis a micro, pequeña y media escala.
El principal objetivo de CIF Cantabria es fomentar la cooperación entre los diferentes organismos, fabricantes de equipos y componentes además de los proveedores de servicios de la industria que requieran o utilicen pruebas de comportamiento frente al fuego de los materiales para la validación, procesado, fabricación, y/o certificación de sus procesos productivos o productos fabricados. De tal manera que puedan obtener un mayor nivel de competitividad, estableciendo las bases para garantizar la adaptación a los cambios tecnológicos, los retos del mercado y, en definitiva, para la defensa general de sus intereses.
13.03.2021 - Celebrada la Asamblea Anual 2021
El 12 de Marzo celebramos la Asamblea Anual de CIF Cantabria. La Asamblea, está compuesta por la totalidad de los miembros de la Asociación y constituye el órgano de gobierno supremo del Clúster con facultad decisoria.
Debido a la pandemia la Asamblea se celebró de manera telemática con la presencia de prácticamente la totalidad de los socios y en esta, su segunda convocatoria desde la creación de CIF Cantabria en 2019, se han presentado a los socios las actividades realizadas en el periodo. Entre ellas se encuentran las obras de adaptación de las instalaciones, el Convenio de Colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Torrelavega y la gestión de ayudas. Por otro lado se presentaron aquellas actuaciones previstas para el año en curso y que serán la clave para la consolidación del Clúster del Fuego de Cantabria. Adicionalmente se presentaron las cuentas de 2020 y el presupuesto de 2021.
Por último, se renovó parte de nuestro Comité Ejecutivo. Desde aquí damos las gracias a los cargos salientes por su dedicación y a los cargos entrantes por su compromiso con Clúster del Fuego de Cantabria.
30.12.2020 - Nuevo Convenio entre el Ayuntamiento de Torrelavega y CIF Cantabria
Para finalizar el año 2020 recibimos con alegría la firma de un Convenio entre el Ayuntamiento de Torrelavega y el Clúster del Fuego de Cantabria CIF Cantabria
Mediante el presente acuerdo, que tendrá una vigencia de 5 años, se apoyará la instalación de CIF Cantabria en Torrelavega, adicionalmente se prevé la realización de diferentes actividades de colaboración con los servicios municipales como por ejemplo el Servicio contra Incendios, la Policía Local y Protección Civil entre otros. Por otro lado, el acuerdo también contempla la realización de actividades e iniciativas destinadas a la difusión de la actividad del Clúster del Fuego de Cantabria a la población de Torrelavega, para la consecución de este objetivo se plantearán actuaciones con centros escolares, y la ciudadanía en general.
A la firma del documento asistieron por parte del Ayuntamiento el Alcalde Javier López Estrada y el Concejal de Economía, Hacienda, Industria y Seguridad Ciudadana Pedro Pérez Noriega y por parte de CIF Cantabria nuestro presidente Daniel Alvear.
31.01.2020 - Reunión de comité ejecutivo
En la reunión del comité ejecutivo celebrado en el día de hoy se trataron diversos aspectos, entre los que destacan los relativos a la puesta en marcha de un espacio de laboratorio de equipos a gran escala de reacción y resistencia al fuego en las instalaciones sede del clúster en Torrelavega. Así mismo, se acordó la organización de talleres, jornadas y acciones formativas y de difusión de interés para las empresas asociadas en los próximos meses y finalmente también se aprobó una nueva incorporación a la membresía del clúster a cargo de la empresas SDS STOP Fuego.
12.12.2019 - Bienvenida a nuevos socios
En la reunión del comité ejecutivo celebrado en el día de hoy se trataron diversos aspectos, entre los que destacan los relativos a la puesta en marcha de un espacio de laboratorio de equipos a gran escala de reacción y resistencia al fuego en las instalaciones sede del clúster en Torrelavega. Así mismo, se acordó la organización de talleres, jornadas y acciones formativas y de difusión de interés para las empresas asociadas en los próximos meses y finalmente también se aprobó una nueva incorporación a la membresía del clúster a cargo de la empresas SDS STOP Fuego.
24.10.2019 - Jornada de presentación del clúster
Una vez creadas todos los elementos esenciales para la puesta en marcha del clúster, es el momento de abrir la iniciativa a toda la sociedad e industria regional a fin de sentar las bases para el aprovechamiento de la actividad económica ligada al fuego. En la Jornada celebrada en las instalaciones de Sodercan tuvimos ocasión de por una parte recoger las ideas y lineamientos de actuación del recientemente nombrado nuevo Director de Sodercan, D. Javier Carrión Malo y, por otra, presentar una aproximación al Plan de Actuaciones que está siendo elaborado por el comité ejecutivo del clúster a través de la intervención del Presidente de CIF Cantabria, D. Daniel Alvear Portilla.
La Jornada contó con una excelente participación, con representantes de diversas empresas ligadas a diferentes productos relacionados con la seguridad contra incendios, desde servicios de ingeniería de seguridad contra incendios, productos de protección pasiva, de protección activa, servicios de formación, consultoría forense, etc. Así mismo, participaron otras entidades públicas que tienen vínculos con esta temática, tales como la AEMET Cantabria, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayto. Santander, etc.
25.09.2019 - Concesión de la ayuda a CIF Cantabria
Recientemente hemos recibido la comunicación de la resolución provisional de la ayuda a la solicitud efectuada desde el clúster dentro de la convocatoria 2019 de SODERCAN para ayudas a clústeres. La solicitud presentada además de servir de punto de partida para el arranque del clúster permite dar impulso a una de las primeras acciones de envergadura que nos proponemos acometer, a través de la creación de un espacio de laboratorio para ensayos de gran escala de reacción y resistencia al fuego en la región.