QUIEN SOMOS


El Clúster fue constituido en Abril de 2019, a partir del impulso del propio Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN, junto con la iniciativa de un grupo de empresas e instituciones. La promoción está enfocada a todo el sistema vinculado con la innovación en soluciones, servicios y productos de seguridad contra incendios, incluyendo empresas, organismos públicos, centros tecnológicos y de investigación y universidades.

La misión del CLÚSTER CIF Cantabria es la de fomentar la cooperación y el desarrollo comercial y tecnológico de las industrias relacionadas con el tema de la seguridad contra incendios, con especial énfasis en el ámbito regional de Cantabria, creando oportunidades y sinergias que impulsen su competitividad en los mercados nacionales e internacionales generando alto valor y riqueza para la sociedad. A su vez la visión del clúster es el posicionar a la industria y ciencia generada en nuestra región en esta temática con el objetivo de liderar áreas y mercados de especialización nacionales e internacionales.

El clúster arranca su actividad con dos ejes prioritarios:

EJE 1. Mejorar la competitividad de las empresas vinculadas con la seguridad contra incendios, con especial atención a las ubicadas en Cantabria, a través del fomento de la actividad innovadora y la internacionalización.

EJE 2. Potenciar la creación de un polo de industria del conocimiento en Cantabria en esta temática, que permita una transferencia al sector productivo a fin de favorecer la mejora de los productos y servicios que ofrecen las empresas.

JUNTA DIRECTIVA


La composición actual del Comité Ejecutivo de la entidad se compone por los siguientes miembros:

Presidente: D. Arsenio Manzanares López, representante de la sociedad PUERTAS ROPER, S.A.

Vicepresidente: D. Pedro Serna Vallejo, representante de la entidad mercantil denominada BURNETTS HISPANIA, S.L.

Secretario: D. Vicente González Saiz, adscrito a la mercantil HAWKE TRANSIT SYSTEM, S.L.

Vocal: D. Juan Fernández Jove, representante de la sociedad HAWKE TRANSIT SYSTEM, S.L.

Vocal: Doña Beatriz San Cristóbal Marcano, representante de la FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO DE COMPONENTES

Vocal: D. Pedro José Herrero López, representante de la sociedad regional SODERCAN.

Vocal: D. Daniel Pérez González, representante de la Universidad de Cantabria.

OBJETIVOS


  • Incrementar la competitividad y las oportunidades de negocio de las empresas o entidades en el ámbito de la seguridad contra incendios aunando sinergias que posibiliten el acceso a los proyectos más importantes tanto en España, como a nivel internacional.
  • Conseguir una mayor involucración de las empresas, entidades asociadas, organismos, universidades, centros tecnológicos, de investigación y de formación pública y privada en procesos de trasferencia de conocimiento, para obtener ventajas y beneficios derivados de la ejecución de proyectos innovadores en los sectores que estén o puedan estar sometidos a diferentes pruebas y ensayos y requerimientos de fuego de sus procesos o productos.
  • Promover y facilitar la formación de los profesionales de esos sectores con una capacitación tecnológica de vanguardia valedera a su vez para otros sectores y mercados.
  • Creación de empleo cualificado desde formación profesional hasta ingenierías se valorará la opción de inclusión de doctorandos industriales en las empresas.
  • Reforzar el sector industrial relacionados con la seguridad contra incendios, con especial énfasis en el ámbito de Cantabria y actuar como referente para representar tanto los intereses de los fabricantes usuarios como a los propios asociados ante las administraciones públicas y cualesquiera otros organismos decisorios.
  • Unificar la posición de la industria cántabra de los sectores relacionados con la seguridad contra incendios para potenciar su papel ante la sociedad con prácticas innovadoras que permitan mejorar la capacidad de las empresas y entidades de Cantabria y su proyección y notoriedad internacional.
  • Evitar la duplicidad de recursos invertidos a nivel público y privado y el solapamiento de actividades logrando la máxima eficiencia de las inversiones realizadas.

Miembros